ColombiaPolíticaÚltimas NoticiasUncategorized

Gobierno propone eliminar curules del partido Comunes en el Senado

El Ejecutivo publicó para comentarios el borrador de decreto que busca retirar las cinco curules que el partido Comunes tiene en el Senado. La medida se ajustaría a lo establecido en el Acuerdo de Paz de La Habana.

El Gobierno Nacional dio a conocer el borrador de decreto que pondría fin a la representación directa del partido Comunes en el Senado de la República. Las cinco curules otorgadas tras el Acuerdo de Paz de La Habana tendrían vigencia únicamente hasta el período 2022-2026, y no serían renovadas en las próximas elecciones.

El documento, publicado este miércoles por el Ministerio del Interior para comentarios ciudadanos, da cumplimiento al artículo transitorio del Acuerdo Final firmado en 2016 entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las FARC. En ese texto se acordó que el naciente partido político, hoy Comunes, tendría derecho a cinco curules en el Senado y cinco en la Cámara de Representantes por dos periodos legislativos consecutivos: 2018-2022 y 2022-2026.

La medida ha generado reacciones divididas en el Congreso. Mientras algunos sectores celebran el cumplimiento del cronograma acordado, otros consideran que eliminar las curules podría debilitar la participación política de los excombatientes y reducir las garantías para su reincorporación.

Actualmente, el partido Comunes cuenta con una bancada reducida pero simbólica, que ha impulsado iniciativas sobre derechos humanos, desarrollo rural y sustitución de cultivos ilícitos. En las elecciones de 2022, Comunes obtuvo menos del 1 % de la votación nacional, lo que indica que sin las curules asignadas por el acuerdo, habría quedado fuera del Senado.

Expertos en derecho constitucional señalan que la eliminación de las curules no implica una ruptura del Acuerdo, siempre y cuando se mantengan los demás compromisos en materia de garantías políticas, protección a excombatientes y participación democrática.

El borrador estará disponible para comentarios hasta el final del mes. Tras ello, el Gobierno podría expedir el decreto definitivo, que entraría en vigencia para las elecciones legislativas de 2026.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba