ColombiaSeguridadÚltimas Noticias

Presidente Petro invitó a las extintas FARC a evaluar el Acuerdo de Paz “hecho trizas” para presentar informe conjunto a la ONU

El presidente Gustavo Petro invitó a los líderes de las extintas FARC a reunirse para evaluar el cumplimiento o no del Acuerdo de Paz, celebrado en 2016, con el fin de presentar una declaración conjunta al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

“Yo creo que tenemos que reunirnos porque en este momento las altas partes contratantes del Acuerdo de Paz son usted y yo. Y ya han pasado ocho años. Creo que tenemos que hacer una evaluación seria sobre cifras y realidades y tenemos que hacer una declaración conjunta ante la humanidad, que es el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, precisó el Mandatario.

Durante el encuentro con beneficiarios del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) con el Gobierno Nacional, al que acudieron 171 líderes representantes de todas las regiones del País, el Jefe de Estado consideró que todo lo tratado en este evento “es parte de lo que tiene que informarse” a la ONU.

Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia.

“El Acuerdo de Paz se puede extender a otras organizaciones armadas, cada vez más degradadas, porque las economías ilícitas van chupando completamente la energía misma que nos está llevando a la violencia y se vuelve una inercia”, dijo.

Al responder a campesinos representantes de diferentes zonas del País, como Arauca, Catatumbo, Antioquia, Cauca, Chocó y Nariño, el mandatario reiteró que el Acuerdo de Paz de 2016 se incumplió.

“Sé que es grave el problema, sé que hay que aceptar el incumplimiento, sé que hay un fracaso no sólo aquí, pero sé que tenemos todavía los instrumentos para resolver los problemas de aquí en adelante si empezamos ya y con organización popular sólida y con poder en la organización popular”, agregó el Presidente.

Tras escuchar las exposiciones de los líderes campesinos, el presidente Petro explicó que el problema no está en la Agencia de Restitución de Tierras (ART), sino en que los recursos, por 100 billones de pesos, para la transformación de los territorios PDET se destinaron a otras cosas.

“¿En qué se gastaron esos 100 billones de pesos? Se gastaron en hacer las autopistas 4G, que exactamente valen 100 billones de pesos”, se preguntó y se respondió.

Manifestó que no se puede hacer ambas cosas porque el País no tiene 200 billones de pesos. Había que escoger.

“El incumplimiento consiste en que quienes firmaron por parte del Estado, creyeron que se podía hacer el mismo modelo de desarrollo y no pensaron en los territorios excluidos PDET”, explicó.

Consideró que esto es un grave problema de concepción del desarrollo:

“Si me lo permiten, en términos políticos, es una visión oligárquica versus una visión popular. La plata se va adonde el gran capital quiere, donde se hacen los grandes negocios. Por eso, esas 4G están llenas de peajes y hay contratos firmados”.

El presidente Gustavo Petro puntualizó que, en su momento, nadie dio la alarma al respecto, sino que “en realidad tuvimos un Presidente que dijo –él no, sus amigos–: ‘Vamos a hacer trizas el Acuerdo de Paz’. Bueno, el Acuerdo de Paz está hecho trizas”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba